Mostrando entradas con la etiqueta ONG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONG. Mostrar todas las entradas

17 de julio de 2012

Entérate - La Fundación San Isidro presente en el IV Encuentro del Sector Social del Caribe Colombiano


Image
En la voz José Rubén Rodríguez Vargas director de la Fundación San Isidro conoceremos las acciones sociales que realiza el complejo Cerromatoso en el Departamento de Córdoba.
Esta Fundación hace parte de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía  productora de níquel y ferroniquel más importante del Continente,  se encarga del fomento de la  Acción Social Comunitaria para lograr la capacitación de 
la comunidad y fortalecimiento de la misma. 

Dentro de los programas más destacados de la Fundación San Isidro estan: 

- Sistemas de Información y Planeación Zonal Comunitaria
- Agentes de Salud Comunitaria
- Fortalecimiento Institucional
- Educación Ambiental
- Desarrollo Empresarial
- Desarrollo Agropecuario
- Asociatividad (Creación y fortalecimiento de organizaciones del sector solidario)

 

Cindy Altamiranda Torres - comunicaciones@fedecaribe.org.co 


16 de julio de 2012

¡El sector social del país y de la región caribe es bienvenido a la histórica ciudad de Riohacha!







La Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de la Guajira, La Cámara de Comercio de la Guajira y La Federación de ONG del Caribe Colombiano/ Fedecaribe,  invitan cordialmente a directores y funcionarios de ONG, a investigadores sociales, a directivos de instituciones  públicas y privadas dedicadas a promover e impulsar propuestas de beneficio colectivo y  a académicos y estudiosos del sector social en Colombia, a participar en el 4 Congreso de ONG del Caribe Colombiano  que se realizará en la ciudad de Riohacha los días 16 y 17 de agosto del presente año 2012.

¡El sector social del país y de la región caribe es bienvenido a la histórica ciudad de Riohacha!

Inscripciones en : info@fedecaribe.org.co, y comunicaciones@fedecaribe.org.co  o en cualquier sede de las  instituciones organizadoras.

12 de julio de 2012

Entérate - Avances del IV Encuentro del Sector Social del Caribe Colombiano

¿Quiénes nos acompañarán? El IV Encuentro de ONG del Caribe Colombiano en Riohacha - Guajira que se realizará los días 16 y 17 de Julio del presente año contendrá una agenda académica de alto nivel, donde intervendrán representantes del sector público, privado y social de la región, el país y de países latinoamericanos como Chile.  


 Frase: "Para superar la pobreza es necesario tener a nuestra población lo más sana posible". Leonardo Moreno 


El día 17 de Agosto tendremos como conferencista magistral al Dr. Leonardo Moreno Director Ejecutivo de la Fundación para la Superación de la Pobreza de Chile(FSP),  una institución privada, sin fines de lucro y con intereses públicos, nació en 1994. Desde entonces contribuye  al desarrollo nacional  partiendo de la acción y la generación de conocimientos, instrumentos y propuestas en materia de políticas e intervención social para la superación de la pobreza y la exclusión social.


Cindy Altamiranda Torres - comunicaciones@fedecaribe.org.co

24 de mayo de 2012

USAID CONVOCA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, A PRESENTAR OFERTAS DE INTERÉS EN TEMAS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL


La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Colombia, USAID Colombia, anuncia su intención de llevar adelante un nuevo programa para fortalecer la capacidad de las organizaciones colombianas de la sociedad civil y apoyarlas en su búsqueda de lograr resultados efectivos en desarrollo social y económico del país.  

En este sentido, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC-Colombia, apoya la convocatoria de la USAID y extiende la invitación a las organizaciones colombianas con experiencia probada en la administración de donaciones, a presentar ofertas de interés, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos: contar con la capacidad administrativa de manejar presupuestos anuales de aproximadamente cinco millones de dólares y contar con la capacidad de canalizar fondos a través de sus estructuras, hacia diez o quince organizaciones no-gubernamentales por año.

Las actividades del programa incluirán: asistencia técnica para fortalecer la capacidad organizacional y de manejo financiero de  organizaciones sin ánimo de lucro; apoyo para la realización de análisis, recomendaciones sobre políticas públicas, y alianzas que promuevan la participación y la sostenibilidad de las organizaciones de la sociedad civil; y la administración de donaciones a terceras organizaciones a nivel nacional que se desempeñen en el ámbito de: democracia y gobernabilidad, derechos humanos, acceso a la justicia, consolidación territorial, restitución de tierras, mitigación de conflictos, protección de población vulnerable, desarrollo económico y conservación ambiental. 


Cindy Altamiranda - comunicaciones@fedecaribe.org.co 


28 de abril de 2012

Taller sobre Evaluación de Proyectos para ONG


La CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG – CCONG, en alianza con LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES – DIS y en el marco del proyecto Gestratégica, el cual es apoyado por la Comunidad de Madrid y SECOT,   realizará los días 17 y 18 de mayo el Curso Taller sobre Evaluación de Programas/Proyectos para ONG.  El plazo de inscripción es el 10 de mayo de 2012.

La evaluación  forma parte integral del ciclo de proyectos debido a la gran importancia que se otorga al análisis de la capacidad de producir resultados, efectos e impactos a través de los proyectos o programas de desarrollo.  Ello  redunda en beneficios para los beneficiarios de los proyectos y para las mismas instituciones. No hay que olvidar que cada vez se exige mayor eficacia  y  capacidad para rendir cuentas de manera oportuna y transparente sobre los logros alcanzados, a los organismos y agencias responsables de programas y proyectos.  La evaluación es un instrumento fundamental para lograr dicha eficacia y para documentar los resultados, efectos e impactos de nuestras acciones y comunicarlos de manera transparente.

Los contenidos del Taller son:

·         Importancia de la Evaluación  dentro del sistema de manejo de proyectos
·         Tipos de evaluación
·         Etapas de la evaluación
·         Elaboración de objetivos
·         Elaboración de indicadores
·         Elaboración de instrumentos
·         Recolección de información
·         Análisis de la información
·         Comunicación de resultados
·         Plan de implementación de decisiones
·         Aplicación a un caso concreto

El conferencista es Aldo Cardona, Licenciado en Filosofía y sociología  de la  Universidad Santo Tomás de Aquino, con Postgrados en Administración de Empresas de Economía Solidaria. Consultor internacional con amplia experiencia en el manejo de proyectos, con trabajos en América Central y Suramérica para la FAO, el PNUD, Cooperación Suiza, Cooperación Belga, GTZ,  INTERCOOPERATION, etc., entre otros. Tutor de publicaciones en temas de planificación, monitoreo, evaluación y gestión de proyectos. Es asesor en temas de: Desarrollo humano sostenible, Desarrollo rural, descentralización, Gobernabilidad,  Planificación, monitoreo, evaluación y gestión de proyectos con técnicas de Planificación, estratégica, Marco lógico, PES y MAPP,  Moderación y facilitación de eventos -  Fortalecimiento Institucional y Gestión de conocimientos y Sistematización de experiencias



INFORMES E INSCRIPCIONES
Confederación Colombiana de ONG – CCONG
Calle 70A Nº 7-81 Bogotá
Telefax: (57 1) 606 0704 – 606 1548


Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

7 de abril de 2012

Social Media para ONG


Existen ventajas entre una y otra red social, existen preferencias de uso también de ellas dependiendo de los países. En el programa de Intercambio Profesional que la Asociación de Voluntarios de La Florida -FAVACA- desarrolla con un grupo de profesionales colombianos, del que hace parte la comunicadora Cindy Altamiranda de Fedecaribe, se llevó a cabo una conferencia basada en el impacto e importancia de las  herramientas del mundo 2.0 para las ONG.

Entre los tweets de Cindy durante el 4° día de conferencias en Miami, Estados Unidos, relevantes para Colombia, está en que Facebook es la red más utilizada en el pais y que el 65,8% de la población digital colombiana  es menor de 35 años de edad. Estos datos resultan interesantes para las ONG que han encontrado en las redes sociales la ventana para compartir sus experiencias y traspasar las fronteras.


9 de enero de 2012

Redes sociales para ONG


Las redes sociales han sido definidas como estructuras sociales integradas por personas que se relacionan por amistad, parentesco, interés común o porque comparten conocimientos. Ellas actúan desde distintos niveles y en ocasiones puede ser usada para medir el capital social de una persona u organización, es decir “el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social.
Las más populares y usadas en la actualidad, según encuestas mundiales son facebook, youtube, twitter, hi5 y yahoo respuestas; y aunque existe un gran número de ellas, se siguen dando paso otras que ofrecen experiencias positivas y efectivas para las ONG.  Es el caso de Foursquare, una red social basada en la geolocalización para la web y dispositivos móviles con un componente lúdico o de juego. Los usuarios indican los lugares dónde están físicamente con una aplicación específica para celulares, web o de mensajes de texto. 
En Sector 3.0 encontramos uno logrado con éxito por  Estrella Rosenber con  la campaña “One Hundred Squared” quienes lograron recaudar 25 mil dólares en 9 días sensibilizando sobre el Defecto Congénito de Corazón. La campaña consistió en un hashtag (#100X100), la creación de un blog para explicar la acción (http://onehundredsquared.com) y cómo difundir el mensaje usando el hashtag, la creación de un grupo en Facebook, la apertura de un perfil en twitter, la organización de un grupo de voluntarios que usaron foursquare y la integración de las redes con enlaces al blog.
"Uno de los beneficios de usar Foursquare como punto de origen, según los organizadores, es que la mayoría de los usuarios tienen sincronizados los Check-in con sus cuentas de Facebook y Twitter.  Esto provocó que muchas de las personas haciendo check-in con el tag #100X100 tenian la posibilidad de difundirlo a través de las 3 audiencias, foursquare, twitter y facebook. ", dice Sector 3.0.
Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

27 de diciembre de 2011

Cuenta en Youtube para ONG

Para la creación de proyectos y realización de obras en el sector social, una buena manera de construir memoria histórica para la Organización es mediante el registro de las acciones en material de video. Estas grabaciones pueden resultar importantes para hacer seguimiento a los progresos y procesos de las comunidades, en ocasiones especiales se comparten con los públicos más cercanos. Sin embargo, sin duda, este tesoro de imágenes y experiencias son válidas para ser publicadas en la red. Youtube es una buena opción, pues es la plataforma de video online más popular en Internet.

El beneficio es grandísimo para la ONG que abre su cuenta en Youtube y no solo para publicar registros de eventos, sino producciones informativas. Estas con el tiempo se traducen en visitas, en posicionamiento de la organización y finalmente en proyección sin fronteras.


Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

25 de diciembre de 2011

2011: Jornadas de Tecnologìa para ONG en el Caribe colombiano


En el 2011 Microsoft como parte de su programa de Responsabilidad Social realizò donaciones de software y eventos gratuitos de capacitación: “Días de laTecnología para ONG”.   Con estos eventos compartiò con  las entidades sin ánimo de lucro colombianas, conocimientos sobre tecnología que pueden ayudarles a lograr un mayor impacto y el cumplimiento de su misión.

En el Caribe colombiano, en asocio con Fedecaribe, Microsoft y Conexiòn Colombia llevaron a cabo el Dìa de la Tecnologìa para ONG. Una jornada que se cumpliò con la convocatoria de las ONG de la Regiòn.

Asì mismo en alianzas con  ONG en Colombia, Microsoft apoyò la creación y fortalecimiento de Centros de Tecnología Comunitarios CTCs  dirigidos a poblaciòn vulnerable sin acceso a capacitación en TICs.



Aida Hernàndez Rùa / eventos@fedecaribe.org.co

9 de diciembre de 2011

Importancia del mundo 2.0 para las ONG

El mundo o web 2.0 es una plataforma, donde lo más valioso es la información que se publica y la respuesta que se activa en los lectores o usuarios. Ese proceso de comunicación, de retroalimentación es lo que ha marcado la diferencia. La herramienta resulta importante para las Organizaciones No Gubernamentales porque aquellos limitados espacios tradicionales de información y comunicación masiva para contar las historias que se tejen en lo social a diario a través de las obras y proyectos, se amplia en un 100%.

Para sumergirse en ese mundo se necesita  tener dos aspectos claros. El primero, quién liderará el proyecto de comunicación 2.0 para la organización y segundo, qué tecnologías le darán vida al proyecto. El líder puede ser quien tenga habilidad para la redacción y conocimiento de internet. Generalmente son aquellos a quienes hoy se les reconoce "nativos digitales", los más jóvenes vinculados a la ONG. En cuanto a la tecnología elegida, se puede comenzar con el uso de redes sociales y blogs, con una permanente actualización y cambio.

Las ONG en el mundo 2.0 adquieren vida, según sean compartidos los contenidos. Si quiere dar a conocer los logros, dificultades y resultados de sus proyectos, hacer publicaciones que registren la historia de su organización, establecer relaciones que fortalezcan sus acciones con todos los sectores de la sociedad; El paso a seguir es organizar un plan sencillo para sumergirse en la web 2.0.

Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

El 1,2,3 de las ONG, conferencia en Cartagena


2 de diciembre de 2011

Blogs, herramienta clave para ONG

El blog es una herramienta valiosa para las ONG. Entre las razones està que el blog es un medio de informaciòn disponible en internet al que se puede acceder de manera gratuita y su actualización frecuente es muy sencilla. Ademàs permite mantener a los públicos informados sobre la actividad de la organización y es una vìa para que la imagen corporativa se posicione. 

Entre las recomendaciones más frecuentes para acertar en la orientación y redacción de las notas para un blog de una ONG están:
-Contar las historias de la organización, con un contenido atractivo para el lector. Evitar que sean párrafos extensos y lograr una buena redacción, es importante para captar la atención.
-Hacer titulares llamativos que sean "gancho" para los lectores y los motores de búsqueda. 
-Incluir en la nota imágenes y enlaces a otras direcciones.
-Ser el vocero oficial de quienes integran el equipo de la organización, compartiendo actividades y experiencias.

A nuestros lectores le recomendamos esta publicaciòn del blog de la periodista Bàrbara Yuste, especializada en el periodismo digital: 


Aida Hernàndez Rùa / eventos@fedecaribe.org.co

En 15 días vence el plazo para cuota de sostenimiento 2012


24 de noviembre de 2011

Convocatoria del BID para proyectos enfocados a la reducción de la pobreza


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene abierta la convocatoria para proyectos enfocados a la reducción de la pobreza y el desarrollo social en América Latina y el Caribe. Las propuestas que sean enviadas antes del 31 de diciembre de 2011 y deben basarse en los siguientes sectores:
1. Provisión de servicios básicos como salud (primaria y reproductiva), nutrición, desarrollo infantil temprano, educación, programas para grupos vulnerables (ej. niños en riesgo, jóvenes, mujeres, indígenas, personas con discapacidades).
2. Apoyo a actividades productivas como formación empresarial y técnica, actividades para la subsistencia sostenible de las microempresas, el desarrollo rural de zonas marginadas.

Los proyectos serán financiados a través del Fondo Especial Japonés para Reducción de la Pobreza que administra el Banco. Los montos oscilan entre US$300.000 como mínimo para el trabajo en una sola comunidad, hasta un máximo de US$1,5 millones para trabajar en múltiples comunidades en un mismo país. Los montos solicitados de las propuestas deberán ser acordes con la capacidad de gestión de la organización.


18 de noviembre de 2011

La transparencia en las ONG, camino a la visibilidad y al éxito

Dos de los pilares en que se soportan la transparencia y la responsabilidad social de las organizaciones son los sistemas de información y de reportes.
Social y legalmente, la información y los reportes de los entes deben cumplir con unas características que los hacen confiables y pertinentes: Claridad, oportunidad, soportados y ajustados a las normas. Sazonados  con uno de los ingredientes más apetecidos por las entidades que demandan  información: la ética y la transparencia de los actores de las acciones que generan los insumos para el registro y resumen del quehacer económico y social de las organizaciones que lideran. En la mayoría de los casos, la distorsión de los resultados obedece a dolo o mala fe,  pero en muchas ocasiones al desconocimiento o acompañamiento inadecuado. Eso nos muestra que ser responsable y transparente socialmente no está solo en función de "mi forma de hacer las cosas", sino además en "mi compromiso" de involucrar a los grupos de interés con el pensar y los principios éticos de la organización. 
En ese sentido, lo que nos indica la experiencia es que muchas ONG que realmente trabajan por  mitigar los problemas sociales no rinden cuentas y no participan en convocatorias nacionales e internacionales porque no cuentan con un adecuado sistema de información y un buen acompañamiento, sumado al nivel de formación  de sus líderes y las coloca en situación de riesgo legal y social. Cosa contraria a las ONG de papel que cuentan con la infraestructura y las relaciones  para arrebatar a los más pobres nuevos escenarios de oportunidades y  a las organizaciones con las limitaciones antes mencionadas la  posibilidad de demostrar que hay mucha gente buena y comprometida con la población vulnerable de la región Caribe colombiana.
Lo anterior nos sugiere la unidad y la solidaridad alrededor de un movimiento como el que lidera Fedecaribe. Una agremiación que nos permita depurar el sector y fortalecer  a las organizaciones para que alcancen su legitimización y visibilización.

José Luis Yarzagaray, consultor / jyarzagaray@fedecaribe.org.co

10 de noviembre de 2011

Fedecaribe, parte del Grupo Consultivo de la Sociedad Civil del BID

Por espacio de 3 años, Fedecaribe seguirá haciendo parte del Grupo Consultivo de la Sociedad Civil del país en el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-. Este es un excelente escenario para conocer y compartir programas, especialmente en materia de cooperación al desarrollo y al fortalecimiento de las organizaciones ejecutoras, siempre para promover acciones que enfrenten la pobreza.

El Grupo Consultivo , del cual forma parte FEDECARIBE, está integrado por representantes de sectores de la Sociedad Civil organizada, entre ellos instituciones no lucrativas , ONG, asociaciones de voluntarios y otras entidades creadas por ciudadanos y empresas dedicadas a fomentar el bien común. En la última reunión el tema que captó la atención fue la disposición del BID para atender con fondos de financiación a las ONG y se ofrecieron detalles del Fondo Japonés Para la Pobreza. Si es de su interés, les invitamos a revisar el siguiente enlace: www.iadb.org/convocatoria.

Desde Fedecaribe extendemos una invitación a las ONG de la región a consultar en el BID posibles programas de cooperación con sus instituciones. Contacto: Francesca Castellani / francescac@iadb.org.

Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

11 de octubre de 2011

Convocatorias de interés para ONG

Concurso de Innovación Energética IDEAS -Fondo de Sustentabilidad Energética
El Concurso está abierto a individuos u organizaciones sujetos a los criterios aquí descritos. Para el caso de instituciones mexicanas participantes, deberán presentar sus propuestas en consorcio junto con otra institución de algún país de América Latina o el Caribe miembro del BID, pudiendo obtener acceso hasta al doble de recursos que los establecidos para el resto de la región.
Eco Premios - Premios de Innovación Ambiental
Crear cultura ambiental por medio de una idea de negocio y los proyectos/ideas participantes por los premios Eco-Reto, deben estar enmarcados en cualquiera de los siguientes dos Eco-Retos: Crear cultura ambiental y resolver un problema ambiental con la idea de negocio.
Convocatoria: Fondo de Emprendedores
La convocatoria se dirige a emprendedores que hayan constituido o tengan la intención de constituir una empresa en el campo de la eficiencia energética.

Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

29 de septiembre de 2011

Boletín de Fundación Monómeros

La Federación de ONG del Caribe Colombiano -Fedecaribe- celebra la publicación virtual la quinta edición del boletín electrónico distribuido por la Fundación Monómeros, edición septiembre de 2011.

Se destacan temas como el programa de Fútbol y Educación en el barrio Las Flores de Barranquilla que beneficia a 110 niños, a través de la Escuela de Fútbol, el programa de alimentación complementaria que adelantan en el barrio Las Flores (Barranquilla) y en el barrio Vista Hermosa (Buenaventura), la capacitación en animación a la lectura de 40 madres comunitarias y 16 docentes en Las Flores, el programa de Becas Universitarias, el fortalecimiento de la Cooperativa de Madres Comunitarias y el programa dirigido al Adulto Mayor, entre otros.

Estos espacios informativos son una excelente oportunidad para compartir y visibilizar la labor de las ONG. Es necesaria una buena base de datos y el registro acertado de las actividades y el impacto que se logra.

fundacion@monomeros.com.co


Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

16 de septiembre de 2011

Fundemicromag recibe reconocimiento de Fedecaribe en sus 20 años

En el acto de celebración por el aniversario de la Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena -Fundemicromag- realizado hoy 16 de septiembre en el auditorio de la Cámara de Comercio de Santa Marta, Fedecaribe entregó a los directivos de Fundemicromag una Mención de Exaltación y el bonsái que simboliza la disciplina y dedicación que requieren las obras sociales para su desarrollo continuo.

Las razones de este reconocimiento son sus 20 años impulsando el desarrollo de las microempresas y elevando el nivel de ingresos de las personas responsables de estas unidades económicas y el compromiso de la Federación de Organizaciones No Gubernamentales de exaltar a aquellas afiliadas que por su trabajo transparente y continuo se han logrado constituir en modelos dignos de ser emulados para bien de la imagen del sector que representan.

En este evento Fedecaribe también recibió un reconocimiento por el apoyo a los programas de Fundemicromag.

Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

6 de septiembre de 2011

Mensaje de Federación Española a Fedecaribe en Red


Con agrado registramos la comunicación recibida de la Federación de entidades por el Codesarrollo y la Cooperación Internacional -FEDACOD. (http://www.fedacod.org/)


Estimados amigos de Fedecaribe en Red.
Cordial saludo.

Desde la ciudad de Valencia/España, la Federación de entidades por el Codesarrollo y la Cooperación Internacional - FEDACOD, que agrupa a 106 ONGDs, les saluda, y les felicita por el espacio virtual que tienen al servicio de la comunidad, de nuestra parte la mayor disposición a colaborar en un futuro cercano con vuestra entidad.

William R. Sanchez
Presidencia Fedacod


Lucy Polo
Secretaria Fedacod