La Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de la Guajira, La Cámara de Comercio de la Guajira y La Federación de ONG del Caribe Colombiano/ Fedecaribe, invitan cordialmente a directores y funcionarios de ONG, a investigadores sociales, a directivos de instituciones públicas y privadas dedicadas a promover e impulsar propuestas de beneficio colectivo y a académicos y estudiosos del sector social en Colombia, a participar en el 4 Congreso de ONG del Caribe Colombiano que se realizará en la ciudad de Riohacha los días 16 y 17 de agosto del presente año 2012.
16 de julio de 2012
¡El sector social del país y de la región caribe es bienvenido a la histórica ciudad de Riohacha!
La Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de la Guajira, La Cámara de Comercio de la Guajira y La Federación de ONG del Caribe Colombiano/ Fedecaribe, invitan cordialmente a directores y funcionarios de ONG, a investigadores sociales, a directivos de instituciones públicas y privadas dedicadas a promover e impulsar propuestas de beneficio colectivo y a académicos y estudiosos del sector social en Colombia, a participar en el 4 Congreso de ONG del Caribe Colombiano que se realizará en la ciudad de Riohacha los días 16 y 17 de agosto del presente año 2012.
20 de enero de 2012
Inicia organización del Congreso de ONG del Caribe Colombiano 2012
17 de agosto de 2011
IV Encuentro Regional de ONG en el 2012 será en La Guajira

13 de abril de 2011
FUNANEER,"el corazón de Holanda en La Guajira"
FUNANEER, Resolución No. 1504 de Octubre 18 de 1994 del Gobierno Departamental, inscrita en la Cámara de Comercio de La Guajira con el numero 0783 Libro I y en la Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales bajo el Registro No. 8-017.
Por su privilegiada ubicación geográfica, la Península de La Guajira desde tiempo remoto ha sido enclave de inmigrantes y por ende paso marítimo obligado para el tráfico comercial de las Antillas Holandesas, Venezuela y Europa con el interior del país. Desde la época de la Conquista ha sido visitada por navegantes de diferentes nacionalidades y embarcaciones de banderas españolas, alemana, inglesa, holandesa, etc., en busca de riquezas naturales en nuestro territorio peñiscolar, como los abundantes bancos ostrales para extraer las finas y valiosa perlas. De ahí que La Guajira en general y Riohacha en particular, son nombres que la historia de Colombia registra y destaca como puntos geográficos de trascendentales acontecimientos en las luchas independentista, honrando a la Patria con el único Almirante de esas batallas patrióticas como fue nuestro prócer José Prudencio Padilla López. En virtud a esta estratégica posición geográfica, desde el siglo antepasado, se trenzó un fluido intercambio comercial con las Antillas Menores, principalmente Aruba y Curazao, generándose un constante tráfico de mercancía en doble vía: de las Antillas venía una gama de productos y de La Guajira se transportaba una serie de artículos propios de la región. Con el tiempo la colonia holandesa en La Guajira se constituyó en la más numerosa en Latinoamérica, en la actualidad somos 62 familias descendientes de inmigrantes de las Antillas Holandesas diseminadas en toda La Guajira.
FUNANEER es una de las entidades seleccionadas por el Movimiento de Fedecaribe y los Nodos Regionales para ser beneficiaria del Programa de Alta Gerencia para Organizaciones Sociales.
Aida Hernández Rúa
7 de febrero de 2011
Se consolida el Nodo de La Guajira en el Movimiento de ONG del Caribe Colombiano


Aida Hernández Rúa
eventos@fedecaribe.org.co
Departamento de Comunicaciones
Fedecaribe