Mostrando entradas con la etiqueta Cámara de Comercio de La Guajira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cámara de Comercio de La Guajira. Mostrar todas las entradas

16 de julio de 2012

¡El sector social del país y de la región caribe es bienvenido a la histórica ciudad de Riohacha!







La Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de la Guajira, La Cámara de Comercio de la Guajira y La Federación de ONG del Caribe Colombiano/ Fedecaribe,  invitan cordialmente a directores y funcionarios de ONG, a investigadores sociales, a directivos de instituciones  públicas y privadas dedicadas a promover e impulsar propuestas de beneficio colectivo y  a académicos y estudiosos del sector social en Colombia, a participar en el 4 Congreso de ONG del Caribe Colombiano  que se realizará en la ciudad de Riohacha los días 16 y 17 de agosto del presente año 2012.

¡El sector social del país y de la región caribe es bienvenido a la histórica ciudad de Riohacha!

Inscripciones en : info@fedecaribe.org.co, y comunicaciones@fedecaribe.org.co  o en cualquier sede de las  instituciones organizadoras.

20 de enero de 2012

Inicia organización del Congreso de ONG del Caribe Colombiano 2012


Directivos de Fedecaribe, la Cámara de Comercio de La Guajira y la Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional realizarán a finales de enero una reunión para acordar detalles de la realización en el 2012 del Congreso de ONG del Caribe Colombiano "Unidos por un Caribe libre de pobreza extrema". El evento tiene como sede a La Guajira, luego del Encuentro de ONG y Rendición Social de Cuentas realizado en Sincelejo, Sucre, en el 2011.

El movimiento liderado por la Federación de ONG del Caribe Colombiano y los Nodos Regionales desde el 2008 ha logrado llevar a cabo anualmente el encuentro de organizaciones del sector, cumpliendo con la socialización del ejercicio de rendición social de cuentas a nivel de la Región y una jornada de capacitación de interés para el sector.


Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co



17 de agosto de 2011

IV Encuentro Regional de ONG en el 2012 será en La Guajira


Con una delegación numerosa asistió el Nodo Guajira al 3er Encuentro Regional y Rendición Social de Cuentas de ONG del Caribe Colombiano en Sincelejo. Su propósito era lograr la sede del evento para el 2012 en su departamento. La coordinación de la Cámara de Comercio de La Guajira, la Fundación Cerrejón y el acompañamiento de representantes de ONG de este departamento fue importante para el logro de su objetivo.

Alvaro Romero Guerrero, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de la Guajira, Karla Clavijo, directora de Planeación y Desarrollo Empresarial de la Cámara y Alfredo Fuentes Hernández, de la Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de La Guajira lideran el Nodo de La Guajira y en el 2012, el IV Encuentro Regional y Rendición Social de Cuentas de ONG del Caribe. La fecha está aún por definir.

Aida Hernández Rúa /eventos@fedecaribe.org.co

13 de abril de 2011

FUNANEER,"el corazón de Holanda en La Guajira"

Por: Jorge Sprockel Mendoza

FUNANEER, Resolución No. 1504 de Octubre 18 de 1994 del Gobierno Departamental, inscrita en la Cámara de Comercio de La Guajira con el numero 0783 Libro I y en la Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales bajo el Registro No. 8-017.


Por su privilegiada ubicación geográfica, la Península de La Guajira desde tiempo remoto ha sido enclave de inmigrantes y por ende paso marítimo obligado para el tráfico comercial de las Antillas Holandesas, Venezuela y Europa con el interior del país. Desde la época de la Conquista ha sido visitada por navegantes de diferentes nacionalidades y embarcaciones de banderas españolas, alemana, inglesa, holandesa, etc., en busca de riquezas naturales en nuestro territorio peñiscolar, como los abundantes bancos ostrales para extraer las finas y valiosa perlas. De ahí que La Guajira en general y Riohacha en particular, son nombres que la historia de Colombia registra y destaca como puntos geográficos de trascendentales acontecimientos en las luchas independentista, honrando a la Patria con el único Almirante de esas batallas patrióticas como fue nuestro prócer José Prudencio Padilla López. En virtud a esta estratégica posición geográfica, desde el siglo antepasado, se trenzó un fluido intercambio comercial con las Antillas Menores, principalmente Aruba y Curazao, generándose un constante tráfico de mercancía en doble vía: de las Antillas venía una gama de productos y de La Guajira se transportaba una serie de artículos propios de la región. Con el tiempo la colonia holandesa en La Guajira se constituyó en la más numerosa en Latinoamérica, en la actualidad somos 62 familias descendientes de inmigrantes de las Antillas Holandesas diseminadas en toda La Guajira.



El 2 de Febrero de 1994 , nos reunimos un significativo número de descendientes antillanos para celebrar ese día como fervientes devotos de la Virgen de los Remedios. Fue así como el 9 de Julio del mismo año se convocó a una Asamblea General, en la que bajo la orientación del eminente jurista Arnoldo Smit López, se levantó el Acta de Constitución de la Fundación Amigos Neerlandeses - FUNANEER-, aprobándose los Estatutos que la regirían, al Doctor Smit López como Presidente y quien escribe esta nota como Representante Legal.

En principio el objeto social de la fundación fue estrechar los lazos de fraternidad entre los descendientes de las persona provenientes de las Islas Antillanas de Aruba, Curazao y Donaire con asiento familiar y patrimonial en La Guajira. Con el tiempo se fue modificando su objeto social hasta constituirse en un Organismo de Gestión Social sin ánimo de lucro y de naturaleza privada, cuyos principios y propósitos corporativos están encaminados al mejoramiento de la calidad de vida de la población más vulnerable incluyendo las Comunidades Indígenas que habitan la Península.


Nuestra visión es propender por un mayor posicionamiento y reconocimientos a nivel local, regional y nacional en procura de lograr unas mejores interrerelaciones que faciliten gestionar los recursos necesarios para seguir coadyuvando, de manera integral y permanente el mejoramiento de la calidad de vida de la población mas vulnerable incluyendo las Comunidades Indígenas. Nuestra misión es la Identificación de problemas sociales para apoyar, diseñar, formular y ejecutar campañas (proyectos) de interés público (social) que conduzcan a una efectiva participación ciudadana para mejorar las condiciones familiares. Formular y ejecutar proyectos orientados a la protección y preservación del Medio Ambiente procurando solucionar los problemas de necesidades básicas insatisfechas, en convenio con entes territoriales. En cumplimiento a sus propósitos sociales ha celebrado convenios y contratos con: Plan Colombia – Fondo Inversión para la Paz, Ministerio de la Protección Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Fondo de Acción Ambiental, Departamento de La Guajira, Corporación Autónoma Regional de La Guajira; Municipios de Riohacha, Fonseca, Manaure, Maicao, Uribia en la Guajira y de Santa Ana y San Sebastián de Buenavista en el Magdalena.


FUNANEER es una de las entidades seleccionadas por el Movimiento de Fedecaribe y los Nodos Regionales para ser beneficiaria del Programa de Alta Gerencia para Organizaciones Sociales.


Aida Hernández Rúa


eventos@fedecaribe.org.co

7 de febrero de 2011

Se consolida el Nodo de La Guajira en el Movimiento de ONG del Caribe Colombiano

El mes de febrero se inició con la consolidación del Nodo del departamento de La Guajira en el Movimiento de ONG del Caribe Colombiano. La Cámara de Comercio de La Guajira realizó una convocatoria de representantes de ONG de la Región y tuvo una gran aceptación que contó con la presencia del Presidente de Fedecaribe. Durante el evento se presentó a los asistentes las actividades del Movimiento y los retos de y los Nodos para el 2011.

"Se dieron expresiones de apoyo al Nodo de La Guajira y todos entendieron proactivamente lo que se busca con este movimiento voluntario que sin duda va a beneficiar el sector social del Caribe.", precisó Marciano Puche Uribe, presidente de Fedecaribe. La entidad representante del Nodo de La Guajira es la Cámara de Comercio, con el firme respaldo de la sociedad civil organizada.

Aida Hernández Rúa
eventos@fedecaribe.org.co
Departamento de Comunicaciones
Fedecaribe