Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Cerrejón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Cerrejón. Mostrar todas las entradas

20 de enero de 2012

Inicia organización del Congreso de ONG del Caribe Colombiano 2012


Directivos de Fedecaribe, la Cámara de Comercio de La Guajira y la Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional realizarán a finales de enero una reunión para acordar detalles de la realización en el 2012 del Congreso de ONG del Caribe Colombiano "Unidos por un Caribe libre de pobreza extrema". El evento tiene como sede a La Guajira, luego del Encuentro de ONG y Rendición Social de Cuentas realizado en Sincelejo, Sucre, en el 2011.

El movimiento liderado por la Federación de ONG del Caribe Colombiano y los Nodos Regionales desde el 2008 ha logrado llevar a cabo anualmente el encuentro de organizaciones del sector, cumpliendo con la socialización del ejercicio de rendición social de cuentas a nivel de la Región y una jornada de capacitación de interés para el sector.


Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co



19 de diciembre de 2011

Tecnocerrejón para La Guajira



Director de la Fundación Cerrejón
para el Fortalecimiento Institucional
Con el propósito de contribuir  con el fortalecimiento de la sostenibilidad de La Guajira, la Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional deLa Guajira presentó Tecnocerrejón, una institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano. Entre sus objetivos está la formación para el emprendimiento y el empleo de la región donde el complejo carbonífero tienen influencia, así como ofrecer educación contínua a sus empleados.
Esto hace parte de la política de responsabilidad social de Cerrejón, promoviendo la formación de personal calificado y contribuyendo a generar niveles de vida más altos en la región.
Se han unido a esta iniciativa, entidades como la Universidad de los Andes y el Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico (ITSA), una vez hayan firmado el convenio correspondiente, los estudiantes tendrán la posibilidad de continuar sus estudios en esas instituciones hasta obtener un grado universitario.
“Inicialmente operará por las tardes en el Colegio Paulo VI del municipio de Barrancas como Institución de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano con dos programas: técnico laboral por competencias en operación de equipo minero y técnico laboral por competencias en mantenimiento de equipo minero. Se estima que estos dos programas entrenarán a más de 2.200 técnicos entre 2012 y 2015,” registra la Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional en su página web.

Aida Hernández Rúa /eventos@fedecaribe.org.co

28 de noviembre de 2011

Fedecaribe: la unión del sector social y el Caribe colombiano

José Luis Yarzagaray presentando a la Federación.
Desde las 10 de la mañana, puntualmente, se dieron cita los representantes de líderes de Nodos Regionales del Movimiento que lidera Fedecaribe en el Caribe colombiano. José Luis Yarzagaray, director de proyectos especiales de la Federación, inició con la presentación del proceso de formalización y beneficios de las ONG afiliadas a Fedecaribe, analizando la gran oportunidad que este movimiento genera para el sector. "Fedecaribe es la manera como las ONG pequeñas vemos que podemos seguir apoyando a nuestros beneficiarios, expresó Anibal Mercado de la Fundación Mínimo Vital de Montería.

Nodos Guajira, Bolívar, Córdoba y Atlántico hicieron presencia.
Seguidamente, el consultor de Fedecaribe Jairo Giraldo expuso los detalles del programa Estrategia de Fortalecimiento de las ONG en alianza con la Fundación Saldarriaga Concha y Acción Social. La intención es que los representantes en la reunión definan el perfil de los beneficiarios de este programa y promuevan la convocatoria en las regiones. Las oportunidades de participación son tanto para ONG pequeñas como grandes. "La falencia de planes estratégicos y el control de esas estrategias es una de las grandes preocupaciones sobre el sector social. Esa es la causa de la pérdida de sostenibilidad y capacidad de crecimiento e impacto social de las ONG en el Caribe", puntualizó el consultor Jairo Giraldo en su presentación.

Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

17 de agosto de 2011

IV Encuentro Regional de ONG en el 2012 será en La Guajira


Con una delegación numerosa asistió el Nodo Guajira al 3er Encuentro Regional y Rendición Social de Cuentas de ONG del Caribe Colombiano en Sincelejo. Su propósito era lograr la sede del evento para el 2012 en su departamento. La coordinación de la Cámara de Comercio de La Guajira, la Fundación Cerrejón y el acompañamiento de representantes de ONG de este departamento fue importante para el logro de su objetivo.

Alvaro Romero Guerrero, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de la Guajira, Karla Clavijo, directora de Planeación y Desarrollo Empresarial de la Cámara y Alfredo Fuentes Hernández, de la Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de La Guajira lideran el Nodo de La Guajira y en el 2012, el IV Encuentro Regional y Rendición Social de Cuentas de ONG del Caribe. La fecha está aún por definir.

Aida Hernández Rúa /eventos@fedecaribe.org.co

3 de enero de 2011

Fundación Cerrejón Guajira Indígena entrega más de 15 toneladas de ayuda humanitaria, a las familias afectadas por el invierno

Alrededor de 15 toneladas de alimentos han sido entregadas a las familias afectadas por causa del invierno en el departamento de La Guajira, por la empresa Cerrejón a través de la Fundación Cerrejón Guajira Indígena, las cuales hacen parte de la inversión de $300 millones de pesos ofrecidos, para afrontar la emergencia invernal en esta región del país.

Esta primera ayuda consistente en alimentos, ha sido entregada hasta el momento en 32 comunidades indígenas wayuu, asentadas alrededor de la cuenca de los arroyos de Orrokot, Tekia, Ishirrou, y Yuranchen.

Asimismo, la Fundación Cerrejón Guajira Indígena evalúa la situación de las 516 familias atendidas, entre las que se encuentran algunas que perdieron sus viviendas, animales, cultivos de frijol, melón, patilla, ahuyama y maíz, entre otros, sustento y base de su economía, con el propósito de evaluar las posibilidades de seguir apoyándolas.

Para esto, se viene diseñando la implementación de varias propuestas que contemplen entre otras: la construcción de corrales elevados con techo para los animales, con el propósito de evitar la constante exposición a la humedad, que conlleva a ocasionar la muerte de los ovinos - caprinos. Así como, la entrega de alimentos como plan de choque para recuperar los animales que quedaron débiles y/o enfermos, consistente en la entrega de melaza y henos.

De igual forma, se trabaja en la reconstrucción de 28 parcelas, 524 corrales y 53 viviendas.

La Fundación continuará brindando soporte a las poblaciones más vulnerables afectadas por el invierno en el departamento.

Tomado de Sala de Prensa - www.cerrejon.com
29 diciembre 2010