Mostrando entradas con la etiqueta Cooperación Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cooperación Internacional. Mostrar todas las entradas

11 de diciembre de 2012

BECAS COOPERACIÓN INTERNACIONAL


La Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo, de la Universidad de San Buenaventura de Cartagena invita a los interesados en formarse en el campo de cooperación internacional para el desarrollo humano sostenible de Latinoamérica, aplicar para las becas en:
BECAS COOPERACIÓN INTERNACIONAL
· Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo.
·  Especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Esta Escuela es un proyecto  Colombo-Italiano, fruto del convenio entre la Universidad San Buenaventura de Cartagena, la Universidad de Pavía en Italia y un grupo de ONG italianas. Igualmente cuenta con el respaldo de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, CEPAL.

Para mayor información, ingresar en: 

Cindy Altamiranda Torres - comunicaciones@fedecaribe.org.co 

30 de julio de 2012

Entérate - Sandra Bessudo nos acompañará en el 4to Encuentro del Sector Social del Caribe Colombiano

Bióloga Marina del Ecole Pratique de Hautes Etudes (Ephe), con Máster en Estudios de Ciencias de la Vida y de la Tierra en Perpignan (Francia), Sandra Bessudo es una profesional muy comprometida con la conservación de la biodiversidad marina y con el cuidado del medio ambiente.
Como Directora de la Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos, fue impulsora activa en la creación del Santuario de Flora y Fauna Isla Malpelo. Logró que fuera catalogado ‘Zona Especialmente Sensible’ ante la Organización Marítima Internacional (OMI), con sede en Londres, y además posicionarlo ante la prensa mundial. Dirige varios proyectos de investigación sobre tiburones utilizando telemetría acústica y satelital.
Trabajó en la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales del Ministerio de Ambiente, y con el Banco de Occidente como Asesora y Coordinadora de Fotografía en el libro ‘Colombia, Universo’.
También ejerció como Coordinadora de los Talleres y Ciclos de Conferencias en Colombia para el Año Internacional de los Océanos, Instructora de Buceo del Club El Nogal y Directora de Buceo de Aviatur. Ha producido de manera independiente decenas de publicaciones, videos y documentales especializados.
Entre sus reconocimientos, cuenta con la Medalla de Servicios Distinguidos a la Dirección General Marítima, de la Armada Nacional, y el Premio ‘El Colombiano Ejemplar’, que entrega el periódico El Colombiano, entre muchos otros que le han sido otorgados en Colombia y en el exterior.
Actualmente se desempeña como Directora General de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, una nueva dependencia creada por el actual gobierno con fines claros de propiciar escenarios de colaboración para nuestro país.
La Alta funcionaria de presidencia recibió gratamente la invitación especial al 4to Encuentro del Sector Social del Caribe Colombiano. La Cámara de Comercio de la Guajira, La Fundación para el Fortalecimiento Institucional de la Guajira y FEDECARIBE agradecen el respaldo de la Dra. Sandra Bessudo.

Cindy Altamiranda - comunicaciones@fedecaribe.org.co

24 de mayo de 2012

USAID CONVOCA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, A PRESENTAR OFERTAS DE INTERÉS EN TEMAS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL


La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Colombia, USAID Colombia, anuncia su intención de llevar adelante un nuevo programa para fortalecer la capacidad de las organizaciones colombianas de la sociedad civil y apoyarlas en su búsqueda de lograr resultados efectivos en desarrollo social y económico del país.  

En este sentido, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC-Colombia, apoya la convocatoria de la USAID y extiende la invitación a las organizaciones colombianas con experiencia probada en la administración de donaciones, a presentar ofertas de interés, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos: contar con la capacidad administrativa de manejar presupuestos anuales de aproximadamente cinco millones de dólares y contar con la capacidad de canalizar fondos a través de sus estructuras, hacia diez o quince organizaciones no-gubernamentales por año.

Las actividades del programa incluirán: asistencia técnica para fortalecer la capacidad organizacional y de manejo financiero de  organizaciones sin ánimo de lucro; apoyo para la realización de análisis, recomendaciones sobre políticas públicas, y alianzas que promuevan la participación y la sostenibilidad de las organizaciones de la sociedad civil; y la administración de donaciones a terceras organizaciones a nivel nacional que se desempeñen en el ámbito de: democracia y gobernabilidad, derechos humanos, acceso a la justicia, consolidación territorial, restitución de tierras, mitigación de conflictos, protección de población vulnerable, desarrollo económico y conservación ambiental. 


Cindy Altamiranda - comunicaciones@fedecaribe.org.co 


14 de febrero de 2012

Retos hacia la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional 2012-2014


La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; mientras que la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo. Éste parece ser el nuevo mandato dado por el Presidente Juan Manuel Santos a  la nueva Agencia   Presidencial  de  Cooperación  Internacional  APC-     Colombia en el acto de su lanzamiento y la posesión de Sandra Bessudo como directora de la entidad.

Desde la denominación de la nueva Agencia que pasó de ser “para” la cooperación internacional a “de” cooperación internacional, pasando por el decreto que le dio vida y el discurso presidencial de lanzamiento, es indiscutible que la creación de la Agencia APC-  tiene como finalidad posicionar a Colombia “como un actor internacional –de peso– que extiende sus manos para aportarle al progreso de otros”, haciendo explícita la dualidad como receptor y donante de cooperación internacional.  

La nueva directora de la APC-Colombia, Sandra Bessudo, jugará un rol fundamental para que este deseo presidencial se haga realidad. El Presidente también plantea la importancia de “articular al sector privado con las entidades gubernamentales”; aunque las organizaciones de la sociedad civil reconocemos el rol cada vez más importante que ha adquirido el sector privado en la cooperación internacional, se espera que el diálogo político se de de igual forma con la sociedad civil incluyendo a todos los sectores y a todo nivel.


Para leer información complementaria haga clic en Ver Aquí



Observatorio de la Cooperación Internacional
La Alianza
observatorio@laalianza.org.co


Cindy Altamiranda  Torres - comunicaciones@fedecaribe.org.co