Mostrando entradas con la etiqueta Agencia Presidencial de Cooperación Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agencia Presidencial de Cooperación Internacional. Mostrar todas las entradas

9 de marzo de 2012

Convocatoria de la Unión Europea a Sociedad Civil dirigida a la Región Caribe colombiana


La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia -APC Colombia- y la Delegación de la Unión Europea en Colombia ha dado a conocer al sector de la sociedad civil organizada en Colombia la convocatoria de la Unión Europea a presentar propuestas para Apoyar a los actores no estatales y autoridades locales en el desarrollo de 2011-2012. Las regiones convocadas son las de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia, Chocó, Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena y La Guajira.

El texto de la guía para consultar la participación con propuestas está en el siguiente enlace: 


El plazo límite para la presentación de propuestas es el 10 de abril de 2012 a las 4 pm.



Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

14 de febrero de 2012

Retos hacia la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional 2012-2014


La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; mientras que la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo. Éste parece ser el nuevo mandato dado por el Presidente Juan Manuel Santos a  la nueva Agencia   Presidencial  de  Cooperación  Internacional  APC-     Colombia en el acto de su lanzamiento y la posesión de Sandra Bessudo como directora de la entidad.

Desde la denominación de la nueva Agencia que pasó de ser “para” la cooperación internacional a “de” cooperación internacional, pasando por el decreto que le dio vida y el discurso presidencial de lanzamiento, es indiscutible que la creación de la Agencia APC-  tiene como finalidad posicionar a Colombia “como un actor internacional –de peso– que extiende sus manos para aportarle al progreso de otros”, haciendo explícita la dualidad como receptor y donante de cooperación internacional.  

La nueva directora de la APC-Colombia, Sandra Bessudo, jugará un rol fundamental para que este deseo presidencial se haga realidad. El Presidente también plantea la importancia de “articular al sector privado con las entidades gubernamentales”; aunque las organizaciones de la sociedad civil reconocemos el rol cada vez más importante que ha adquirido el sector privado en la cooperación internacional, se espera que el diálogo político se de de igual forma con la sociedad civil incluyendo a todos los sectores y a todo nivel.


Para leer información complementaria haga clic en Ver Aquí



Observatorio de la Cooperación Internacional
La Alianza
observatorio@laalianza.org.co


Cindy Altamiranda  Torres - comunicaciones@fedecaribe.org.co