Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Surtigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Surtigas. Mostrar todas las entradas

7 de abril de 2014

DEL 1 AL 30 DE ABRIL SURTIGAS ABRE CONVOCATORIA PARA LA ENTREGA DE 5 BECAS UNIVERSITARIAS


Surtigas abre las convocatorias virtuales para su Programa Becas Surtigas, Premio a la Excelencia y Talento Caribe, con el que beneficiará a 5 jóvenes, al brindarles la oportunidad de cursar estudios superiores en la Universidad Tecnológica de Bolívar.

La convocatoria es virtual abierta, donde todos los bachilleres de los departamentos de Sucre, Bolívar, Córdoba, Magdalena y Antioquia, que quieran acceder a la educación superior,  podrán participar, concursando por una de las  becas que  se  harán efectivas a partir del segundo semestre de 2014 en cualquiera de las carreras de pregrado que ofrece esta universidad.

Las inscripciones se realizarán a través de la página www.surtigas.com.co, del 1 al 30 de abril y podrán participar todos los bachilleres entre 18 y 25 años  que tengan un excelente promedio en sus pruebas ICFES, que pertenezcan a los estratos 1 y 2, que sean usuarios del servicio de gas natural y estén al día en  el pago del servicio.

A la fecha Surtigas ha entregado 15 becas para estudios universitarios a  través de su Programa Becas Surtigas, Premio a la Excelencia y Talento Caribe, de los cuales han sido beneficiados 4 estudiantes de Bolívar,  3 de Montería y 8 de Sucre. 
 
 “Para Surtigas, la educación es eje fundamental de desarrollo en  la Región Caribe, por lo tanto el programa de Becas Surtigas, Premio a la Excelencia y Talento Caribe se enmarca en la línea estratégica  de educación,  incluida en las  políticas del Sistema  de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía”, enfatizó, Magín Ortiga Pareja, Gerente General de Surtigas.

“A través de este programa la empresa realiza acciones que construyen confianza, capital social, desarrollo sustentable y que propician una educación con calidad, generando  capacidades en los  jóvenes que se encuentran en  condiciones de vulnerabilidad económica y exclusión social”, expresó   Ortiga Pareja.

 “Surtigas invita a todos los padres de familia, secretarios de educación, docentes y rectores de instituciones educativas, a promover entre los jóvenes bachilleres la participación en la convocatoria de Becas Surtigas, Premio a la Excelencia y Talento Caribe“,  finalizó diciendo Magín Ortiga Pareja, Gerente General de Surtigas.



  • Cómo participar 

Hoy con un componente tecnológico y logístico se le permite a los interesados  conocer los términos  del concurso, efectuar la inscripción y monitorear todo el proceso de selección, de manera virtual a través del sitio Web de Surtigas www.surtigas.com.co


@Fedecaribe 


25 de julio de 2012

SURTIGAS ENTREGA 5 BECAS UNIVERSITARIAS A TRAVES DE SU PROGRAMA BECAS SURTIGAS, PREMIO A LA EXCELENCIA Y TALENTO CARIBE


- 7.000 jóvenes interesados ingresaron a la página durante la convocatoria.
- 851 jóvenes aplicaron al cumplir con los requisitos.

El Gerente General de Surtigas, Magín Ortiga Pareja,  entregó en acto oficial en compañía de la Rectora de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Patricia Martínez, 5 becas universitarias del Programa: Becas Surtigas, premio a la Excelencia y Talento Caribe.

Los jóvenes ganadores son: Andrés David  Betín Rodríguez de Buenavista- Sucre, Shakira Castellano Melendez de San Onofre- Sucre, Israel de Jesús  Funez Oliveros de Ovejas- Sucre, Yefferson Andrés Marín Cantero de Cartagena y Elkin Ocon Lara de Arjona.

Estos jóvenes concursaron con otros 851 jóvenes de estratos 1 y 2 y cumplieron con los requisitos de ser usuarios del servicio de gas natural residencial, estar al día, tener entre 18 y 25 años de edad y lo más importante presentar un excelente puntaje en  las pruebas del ICFES.

FEDECARIBE felicita a la Empresa Surtigas y a la Fundación Surtigas por sus políticas  de Responsabilidad Social de gran impacto para las comunidades más vulnerables  del Caribe colombiano.

Para mayor información, favor contactar a:

SURTIGAS
Margarita Rosa López
Teléfono Cartagena: 57 (5) 6723200 Ext.: 136

Cindy Altamiranda - comunicaciones@fedecaribe.org.co


3 de mayo de 2012

Curso Iberoamericano de RSE para Periodistas


A partir del 9 de mayo inicia la tercera edición del Curso Iberoamericano  de Responsabilidad Social Empresarial para Periodistas, que realiza El Centro de Educación Virtual Ejecutiva en Responsabilidad Social Empresarial – Capacitarse- en alianza con el Centro Proética-ICDA de la Universidad Católica de Córdoba( Argentina) y la Fundación Surtigas.

Este curso totalmente gratuito, es un espacio virtual donde 45 periodistas activos de medios tradicionales (prensa, radio y televisión) y blogueros dedicados a la RSE de Iberoamérica podrán formarse en los temas más esenciales de la RSE, de tal forma que se conviertan en dinamizadores de las acciones socialmente responsables que orientan la sostenibilidad.
La Fundación Surtigas, Capacitarse y Centro Proética-ICDA invitan a todos los periodistas a participar del curso que inicia el próximo 9 de mayo y que será una plataforma para intercambiar experiencia y abordar los principales referentes que orientan la RSE en Iberoamérica. 

Inscripciones y mayor información 
Complete el formulario de inscripción en línea , hasta el lunes 8 de mayo de 2012.


Eva Meza Rivera
Comunicaciones 
Fundación Surtigas



Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

2 de marzo de 2012

Fundación Surtigas adelanta estrategia para la superación de la pobreza


Surtigas ha anunciado que a través de su red contratistas está realizando un proceso de extensión de redes en varios municipios del departamento de Bolívar, con este proceso además de llevar el servicio de gas natural a nuevos usuarios, se brinda una oportunidad laboral a la población local que se encuentra en situación de extrema pobreza.

El  24 de febrero en el municipio de El Guamo, donde iniciaron los trabajo para llevar el gas natural, la empresa contratista ECA LTDA, acompañada de la Fundación Surtigas y del grupo de Gestores y del Delegado Municipal de la Estrategia para la Superación de la Pobreza Extrema del Gobierno Nacional, UNIDOS, realizaron una jornada de socialización del proyecto de gasificación para el Guamo y de la oferta laboral para la población. También se realizó el proceso de selección de más de 20 personas que decidieron acceder a esta oportunidad.

María Claudia Trucco
“Surtigas cuenta con un Sistema de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial, desde donde surgen acciones para generar desarrollo económico, social y ambiental en la Región Caribe. Esta es una labor donde intervienen todos los grupos de interés de la compañía. Las empresas contratistas de Surtigas están gestionando acciones para garantizar un real impacto en la cadena de valor del negocio del gas natural y de las comunidades con las que interactúan” Así lo hizo saber María Claudia Trucco del Castillo, Directora de la Fundación Surtigas.

El Departamento Nacional de Planeación es el encargado de seleccionar a las personas que hacen parte de la RED UNIDOS, la cuales presentan las condiciones de vida más bajas según el puntaje del SISBEN, al igual que aquellas familias donde al menos uno de sus integrantes se encuentra en situación de desplazamiento y están inscritos en el Registro único de Población Desplazada – RUPD. El próximo mes inicia el proceso de extensión de redes en Córdoba Tetón y ECA estará convocando alrededor de 60 personas para realizar actividades de excavación, reparcheo y otras actividades relacionadas con obras civiles.



Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

3 de febrero de 2012

Proyecto Minicadena de Especies Menores en Córdoba


Evento realizado en Momil, Córdoba.

Cincuenta  familias de los municipios de Momil, Purísima y San Antero en el departamento de Córdoba, vinculadas a la Asociación de Productores Agropecuarios Alternativos (APRALSA)  presentaron el 28 de enero de 2012, el Proyecto Minicadena de Especies Menores La Esperanza e invitaron a productores y comercializadores a ser parte de éste. El objetivo es fortalecer institucionalmente a APRALSA, fortalecer las unidades económicas de pequeños productores y visibilizar esta experiencia como un proceso aplicable en otras comunidades que trabajan asociadas en Organizaciones de Base Comunitaria.

Este proyecto se realiza por alianza entre  la Fundación Surtigas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Red Interamericana de Fundaciones y Acciones Empresariales para el Desarrollo de Base (RedeAmérica), la Fundación Suiza de Cooperación al Desarrollo (SWISSAID) y la Asociación de Productores Agropecuarios Alternativos (APRALSA). Se inició en febrero de 2011 y fi nalizará en julio del presente año.

La Minicadena de Especies Menores la Esperanza,  es el primer producto surgido del Proyecto de Encadenamiento Productivo del Bajo Sinú, que busca articular las iniciativas productivas de la organización APRALSA conformada por las unidades productivas y comerciales de jóvenes y familias campesinas del Cabildo Indígena Zenú San Pedro Alcántara.


Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

23 de enero de 2012

Periodismo, Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial


María Claudia Trucco, Directora de la Fundación Surtigas habla de como con el taller Encuentro: Periodismo, Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial, Surtigas con proyecta su Sistema de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial hacia el grupo de interés Medios de Comunicación.





Aida Hernández Rúa /eventos@fedecaribe.org.co

20 de diciembre de 2011

Ganadores Premio Cívico por una Cartagena Mejor


El Premio Cívico por Una Cartagena Mejor fue entregado a tres agremiaciones cartageneras: la Organización Mujeres Activas, la Fundación Hogar Dios es Amor y la Fundación para el fomento de la Cultura y las Artes “CULTIVARTES”. Esta iniciativa de Funcicar, Fundación Plan, Fundación Surtigas y Fundación Corona está dirigida hacia el reconocimiento a quienes de manera organizada y sostenible contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus propias comunidades.
Mujeres Activas presentó su experiencia microempresarial de mujeres "Manos que crean con dignidad", en la localidad de Bayunca; la Fundación Hogar Dios es Amor postuló con su Proyecto Productivo con Material Reciclable dirigido a Niñas Adolescentes Victimas de los Abusos Sexuales e Inmersas en la Prostitución, en el barrio Ternera; y la Fundación Cultivartes participó con su experiencia Festi-Tour de la Historia, las Artes y la Cultura.
La ceremonia de premiación se realizó el 15 de diciembre, con la participación de las 52 organizaciones participantes, Shirley navarro, gerente de Fundación Plan en Cartagena y Carolina Calderón, directora de Funcicar, María Claudia Trucco directora de Fundación Surtigas, entre otras entidades.




Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co


14 de diciembre de 2011

Diplomado de Gestión Directiva dirigido al sector educativo

La Fundación Promigas y la Fundación Surtigas realizaron el diplomado Gestíón Directiva dirigido al sector educativo con 55 rectores y coordinadores y 6 funcionarios del gobierno local, en Sincelejo, Sucre. El programa se llevó a cabo con el respaldo de la Secretaría de Educación Municipal, la asesoría pedagógica de la Fundación Caminos de la Identidad -FUCAI- y el aval de la Universidad de la Sabana. 

Para el 2012 se realizará con quienes asistieron al curso, una fase de acompañamiento virtual para continuar fortaleciendo su desempeño y la calidad del servicio que prestan. Esta es la 5a. versión del diplomado, tres de ellos con aliados como Cerrejón, Centragas y la Universidad del Magdalena, beneficiando con ello a directivos docentes de Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira.



María Claudia Trucco, directora de la Fundación Surtigas destaca: "Desde Surtigas hemos estado muy presentes en este departamento con propuestas que aportan a mejorar la educación y los ingresos de familias menos favorecidas. Con este Diplomado y con la alianza, encontramos la oportunidad de tocar casi el 100% de los líderes de los colegios de Sincelejo, a ellos los invitamos a continuar creciendo y fortaleciéndose, a aplicar cada día sus conocimientos para que podamos ver impactos y resultados muy pronto en todo el municipio".




Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

2 de diciembre de 2011

En Cartagena, Encuentro "Periodismo, Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial"


La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, en alianza con la Fundación Surtigas y Surtigas S.A E.S.P, se unieron para realizar el encuentro “Periodismo, Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial” que se llevará a cabo en Cartagena el sábado 14 de enero de 2012. Está dirigido a periodistas de los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia y Magdalena para contribuir con su formación en el tema de Responsabilidad Social en el ámbito de las prácticas empresariales.
Alberto Salcedo Ramos
Basados en que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo sostenible y es tema de debate la calidad de la información en los medios noticiosos, el encuentro contará con la presencia de un experto que explicará los conceptos de la RSE y con el maestro de la FNPI, Alberto Salcedo Ramos, que hablará sobre los desafíos de identificar y contar historias bajo el prisma de la sostenibilidad. 
Serán seleccionados 10 periodistas con mínimo 1 año de experiencia, de medios de Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia y Magdalena, que tengan interés en los temas relativos a la responsabilidad social empresarial, el desarrollo sostenible, la economía, los negocios y el medio ambiente. 
Para mayor información, Leer más.
Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

18 de noviembre de 2011

Ampliaron plazo para el Premio Cívico por Una Cartagena Mejor


Hasta el próximo viernes 25 de noviembre estará abierta la convocatoria del Premio Cívico Por Una Cartagena Mejor, el cual busca mejorar la calidad de vida de una comunidad y en genarl de los habitantes de una ciudad. Este premio es iniciativa de las Fundaciones Plan, Surtigas, Corona y Funcicar.

Esta edición del Premio Cívico se destacarán las 3 iniciativas más sobresalientes de la convocatoria. Serán entregados primero, segundo y tercer lugar la suma de 10, 7 y 5 millones de pesos respectivamente. Las experiencias ganadoras, recibirán los premios mediante convenio, el cual deberá ser destinado exclusivamente a actividades de inversión u operación de la misma experiencia o un proyecto complementario que se pretenda realizar.
El formulario de inscripción y condiciones de la convocatoria puede solicitarse en las oficinas de Funcicar, Fundación Plan o descargarlo en las páginas Web: www.fundacioncorona.org,cowww.funcicar.org,   www.plan.org.co.

Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

19 de agosto de 2011

Fedecaribe Visible en El Universal

Surtigás gana el premio “Fedecaribe visible 2011”

Magín Ortiga Pareja, gerente general de Surtigás y María Claudia Trucco, director
a de la Fundación Surtigás, recibieron el importante reconocimiento de manos de Marciano Puche Uribe, presidente de la Federación de ONG del Caribe Fedecaribe.



Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

17 de agosto de 2011

Premio Fedecaribe Visible en El Informador de Santa Marta

Surtigas ganó premio Fedecaribe Visible 2011 (El Informador de Santa Marta)

La compañía Surtigas recibió el premio "Fedecaribe Visible 2011" en la categoría de Mejor Empresa Solidaria de la Región, la premiación se realizó en el marco del lll Encuentro Regional y Rendición Social de Cuentas de ONG del Caribe Colombiano, realizado los días 12 y 13 de agosto en Sincelejo.

Magín Ortiga Pareja, gerente general de Surtigas, y María Claudia Trucco, directora de la Fundación Surtigas, recibieron el importante reconocimiento de manos de Marciano Puche Uribe, presidente de la Federación de ONG del Caribe, Fedecaribe

Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

16 de agosto de 2011

Experiencia con Negocios Inclusivos en el Caribe Colombiano, Fundación Surtigas Regional


Compartimos el texto de la conferencia 3er Encuentro Regional y Rendición Social de Cuentas en Sincelejo, Sucre.


Buenas Tardes a Todos, muchas gracias a Fedecaribe y a su director Marciano Puche por la invitación a compartir la experiencia de Surtigas de Negocios Inclusivos. El contenido de esta presentación es el Sistema de Gestion de Responsabilidad Social Empresarial de Surtigas, y tres experiencias de Negocios Inclusivos de nuestra empresa, los cuales espero les sirvan como referente e invitación a implementar estas estrategias para la superación de la pobreza y la exclusión.


Nuestro enfoque de Responsabilidad Social Empresarial, es la relación causa efecto entre Responsabilidad social y Empresarial y desarrollo sostenible. Contamos con un Sistema de Gestion de RSE que integra a todos los grupos de interés a través de nuestra cadena de valor para lograr la sostenibilidad.



TESTIMONIO EN VIDEO:

http://www.youtube.com/watch?v=RVpbpUlMs1Q

2 de julio de 2011

Agenda del 3er Encuentro Regional y Rendición Social de Cuentas

El 3er Encuentro Regional y Rendición Social de Cuentas de ONG del Caribe Colombiano se desarrollará en el Auditorio Fortunato Chadid de la Gobernación de Sucre, los días 12 y 13 de agosto, en Sincelejo, Sucre.
Luego de la instalación del evento, se dará la conferencia magistral: “OSC: oportunidades frente a la nueva institucionalidad y las alianzas público-privadas” con Ricardo Melo Acosta, Subdirector de Nuevas Fuentes de Cooperación Internacional de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional -ACCION SOCIAL.
Posterior a la intervención del representante de Acción Social, se dará la conferencia: "Auto-Sostenibilidad Financiera en el Sector Social: Una Utopía" con Daniel González, Director de los Programas Prioritarios de la Fundación AVINA para toda América Latina. Hacen parte de la programación también dos casos representativos de ONG sostenibles en la región, uno de ellos el de la Fundación Surtigas.
Se compartirá con los participantes el Informe de la Rendición de Cuentas del Caribe Colombiano año 2010, teniendo los comentarios de Hermán García, director de la Cámara de Comercio de Sincelejo; Zoraida Gutiérrez de Orozco, directora Fundación Conversatorio de Música de Sincelejo y el Padre Agustín Elías Villar Sáenz, director ejecutivo de la Fundación Red, Desarrollo y Paz de los Montes de María.
El Encuentro incluye también dos sucesos importantes para el movimiento, la entrega de los Premios Fedecaribe Visible, en su primera versión; y la presentación oficial de la revista institucional del movimiento Caribe Visible.
El segundo día del evento se llevará a cabo un conversatorio de Juan Pablo Franco, subdirector de Acción Social con los representantes de ONG participantes en el Encuentro y una reunión de trabajo con representantes de los 8 Nodos Regionales y el equipo directivo de Fedecaribe.

Aida Hernández Rúa -eventos@fedecaribe.org.co

3 de enero de 2011

Los desafíos de la Inversión Social Privada frente al Desarrollo

"Los desafíos de la Inversión Social Privada frente al Desarrollo"será el tema principal del III Foro Internacional de RedEAmérica que se realizará el 24 de marzo de 2011 en Cartagena, Colombia.

El Foro será una oportunidad excepcional para generar esta reflexión a nivel latinoamericano, para dar a conocer experiencias significativas que vienen siendo implementadas en la región, y para motivar al sector privado a encontrar respuestas y participar en la búsqueda de soluciones verdaderas para romper la trampa de la pobreza y la desigualdad.

La agenda incluye una Conferencia Magistral titulada Los desafíos del desarrollo en América Latina. Esta Conferencia plantea los desafíos del desarrollo en América Latina, y a partir de éstos, los retos para superar la pobreza y la desigualdad en la región. Luego, enmarcado en este contexto, discute la contribución que ofrece a la disminución de la pobreza y la desigualdad, un enfoque de inversión social privada basado en la construcción de capacidades colectivas y capital social en las comunidades para convertirlas en sujetos activos de su propio desarrollo y de su entorno inmediato, como parte y complemento de las acciones en el campo de las oportunidades y el acceso a bienes y servicios.

El primer panel tendrá como tema: Visiones frente a la inversión social privada en las comunidades como aporte al desarrollo, con el objetivo de se debatirá sobre las siguientes preguntas: ¿Cómo puede la inversión social privada en el marco del enfoque de desarrollo de base, contribuir de forma más significativa ante la envergadura y complejidad de los problemas que afectan el desarrollo? Los inversionistas sociales están suficientemente articulados con actores civiles y públicos para trabajar por el interés colectivo? Cómo puede la inversión social privada producir impactos superiores en la atención de fines públicos de beneficio colectivo? Cómo puede contribuir a que estos beneficios se distribuyan a lo largo y ancho de la sociedad para a hacerla más justa y sostenible (escala)?

El segundo panel se ha titulado: Incidir en políticas públicas, un camino para ampliar la escala y el impacto. Probablemente uno de los aportes más significativos del sector privado consiste en contribuir a la solución de problemas colectivos relevantes con respuestas efectivas, transformadoras e innovadoras, susceptibles de ser replicadas o de aportar a las políticas públicas. En este panel se busca dialogar sobre las prácticas y desafíos de la incidencia en políticas públicas y analizar lecciones aprendidas a partir de dos experiencias concretas de incidencia.

El tercer panel será: Comunidades activas y una mejor educación. El objetivo es analizar que la educación crea oportunidades para un futuro mejor y es un vehículo para reducir las desigualdades de la sociedad. Sin embargo, la educación suele ser precisamente uno de los problemas que más afectan las comunidades más pobres. Por eso, es también uno de los temas que más convoca su atención y empeño por resolver. Un trabajo articulado y con sentido estratégico entre la comunidad y las instituciones educativas es una estrategia que permite incrementar el impacto y mejorar la calidad y el acceso equitativo a una educación de calidad?, En este panel a través de tres exposiciones se busca discutir este tema.