31 de julio de 2012

Conoce nuestras Historias que valen

Con el lema “Sólo queremos tu atención” un grupo de personas con discapacidad y de adultos mayores llegaron hoy a mercadolibre.com.co para ofrecerte sus productos, pero lo que más quieren es invitarte a que conozcas su historia de vida, marcada por un camino en donde han hecho de las barreras peldaños de progreso.

Ellos hacen parte de la campaña Historias que valen, liderada por la Fundación Saldarriaga Concha, que en la plataforma de Merdado Libre  te harán testigo (ga) de las capacidades y competitividad de esta población. Más que el precio de cada producto, te sorprenderá la historia que hay detrás de cada uno.

Durante el mes de julio y en distintos momentos estos emprendedores  publicarán diferentes artículos, tal vez lo que estás buscando. Encontrarás algunos de la industria alimenticia, los relacionados con la música y la fotografía, prendas para niños, lencería, elementos decorativos, obras de arte, artesanías, entre otros. 

Aquí te presentamos algunos de los productos que podrás encontrar, pero recuerda, un valor mayor tiene la historia de quien lo ofrece. 



  • Si quieres conocer las deliciosas mermeladas de María Reyes haz  clic aquí
  • Escucha la historia de vida de Carlos J. Vega por medio de un espectacular micrófono  aquí
  • Adquiere un caballete que refleja lo que significa el arte para Emilio y Laura aquí
  • Decora tu casa con una artesanía increíble hecha a mano por Alicia. Conócela aquí
  • Escucha canciones que te recuerden a tus abuelos con el gramófono de Carlos J. haciendo clic aquí
  • Escucha las voces de Daniel y Estefanía en un mp3 aquí
  • Conoce la hermosa ropa para bebé que importa Ana María aquí
 

Las anteriores, son solo algunas de las personas que hacen posible esta campaña, cuyo propósito esencial es su visibilidad e inclusión en los distintos escenarios de la sociedad. Cada semana encontrarás en este espacio nuevas historias que valen la pena ser conocidas. 

La iniciativa, dirigida al público en general de la ciudad de Bogotá, estará al aire hasta finalizar la venta de todos los productos. 



Cindy Altamiranda Torres - comunicaciones@fedecaribe.org.co

30 de julio de 2012

Entérate - Sandra Bessudo nos acompañará en el 4to Encuentro del Sector Social del Caribe Colombiano

Bióloga Marina del Ecole Pratique de Hautes Etudes (Ephe), con Máster en Estudios de Ciencias de la Vida y de la Tierra en Perpignan (Francia), Sandra Bessudo es una profesional muy comprometida con la conservación de la biodiversidad marina y con el cuidado del medio ambiente.
Como Directora de la Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos, fue impulsora activa en la creación del Santuario de Flora y Fauna Isla Malpelo. Logró que fuera catalogado ‘Zona Especialmente Sensible’ ante la Organización Marítima Internacional (OMI), con sede en Londres, y además posicionarlo ante la prensa mundial. Dirige varios proyectos de investigación sobre tiburones utilizando telemetría acústica y satelital.
Trabajó en la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales del Ministerio de Ambiente, y con el Banco de Occidente como Asesora y Coordinadora de Fotografía en el libro ‘Colombia, Universo’.
También ejerció como Coordinadora de los Talleres y Ciclos de Conferencias en Colombia para el Año Internacional de los Océanos, Instructora de Buceo del Club El Nogal y Directora de Buceo de Aviatur. Ha producido de manera independiente decenas de publicaciones, videos y documentales especializados.
Entre sus reconocimientos, cuenta con la Medalla de Servicios Distinguidos a la Dirección General Marítima, de la Armada Nacional, y el Premio ‘El Colombiano Ejemplar’, que entrega el periódico El Colombiano, entre muchos otros que le han sido otorgados en Colombia y en el exterior.
Actualmente se desempeña como Directora General de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, una nueva dependencia creada por el actual gobierno con fines claros de propiciar escenarios de colaboración para nuestro país.
La Alta funcionaria de presidencia recibió gratamente la invitación especial al 4to Encuentro del Sector Social del Caribe Colombiano. La Cámara de Comercio de la Guajira, La Fundación para el Fortalecimiento Institucional de la Guajira y FEDECARIBE agradecen el respaldo de la Dra. Sandra Bessudo.

Cindy Altamiranda - comunicaciones@fedecaribe.org.co

ASISTENCIA FINANCIERA NO REEMBOLSABLE PARA PROYECTOS COMUNITARIOS DE SEGURIDAD HUMANA (APC)

La Embajada de Japón, a través del esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC), ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales.
Se ofrece ayuda para proyectos de asistencia comunitaria, especialmente en servicios básicos de salud, educación elemental, paliación de la pobreza y bienestar público. Se financia máximo 10 millones de yenes, equivalentes a USD$125.500 aproximadamente.
Los requisitos para participar son:
·         Diligenciar el formulario de solicitud en la Embajada del Japón en Colombia.http://www.colombia.emb-japan.go.jp/ESP/Documentos/apc/folletoexpapc.pdf 
·         Presupuesto detallado para el proyecto.
·         Un mapa que muestre la ubicación del proyecto.
·         Un estudio de factibilidad del proyecto, cotizaciones de los artículos y servicios que adquirirá con la donación (de tres proveedores distintos)
·         Un prospecto y una copia de los reglamentos de su organización, así como el presupuesto anual de ésta.
·         Datos logísticos y de contacto
Para mayor información escribir al correo cooperacion@embjp-colombia.com o ingresar a la página web: http://www.colombia.emb-japan.go.jp/ESP/apc.htm.

Cindy Altamiranda - comunicaciones@fedecaribe.org.co 

25 de julio de 2012

Entérate - El Nuevo representante del BID Rafael de la Cruz participará del 4to Encuentro del Sector Social

Hace un mes el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nombró como representante de esta entidad en Colombia al venezolano Rafael de la Cruz, el directivo tiene un doctorado en Economía de la Universidad de París y trabajó como economista del Banco Mundial.

El Dr. Cruz tiene como reto asumir áreas estratégicas de cooperación entre Colombia y el BID. De hecho, los temas se centrarán en transporte, tecnología e innovación, educación y desarrollo urbano. Así mismo, tendrá que gestionar la cartera activa que actualmente existe entre el organismo y Colombia, que a la fecha asciende a 2.300 millones de dólares. 

La respuesta a la invitación para participar del 4to Encuentro del sector social del Caribe Colombiano fue afirmativa y vendrá acompañado con su delegada para asuntos de la sociedad civil la Dr. Francesca Castellani.


Participa del 4to Encuentro del Sector Social del Caribe Colombiano.

Cindy Altamiranda Torres
Dpto de Comunicaciones

 





SURTIGAS ENTREGA 5 BECAS UNIVERSITARIAS A TRAVES DE SU PROGRAMA BECAS SURTIGAS, PREMIO A LA EXCELENCIA Y TALENTO CARIBE


- 7.000 jóvenes interesados ingresaron a la página durante la convocatoria.
- 851 jóvenes aplicaron al cumplir con los requisitos.

El Gerente General de Surtigas, Magín Ortiga Pareja,  entregó en acto oficial en compañía de la Rectora de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Patricia Martínez, 5 becas universitarias del Programa: Becas Surtigas, premio a la Excelencia y Talento Caribe.

Los jóvenes ganadores son: Andrés David  Betín Rodríguez de Buenavista- Sucre, Shakira Castellano Melendez de San Onofre- Sucre, Israel de Jesús  Funez Oliveros de Ovejas- Sucre, Yefferson Andrés Marín Cantero de Cartagena y Elkin Ocon Lara de Arjona.

Estos jóvenes concursaron con otros 851 jóvenes de estratos 1 y 2 y cumplieron con los requisitos de ser usuarios del servicio de gas natural residencial, estar al día, tener entre 18 y 25 años de edad y lo más importante presentar un excelente puntaje en  las pruebas del ICFES.

FEDECARIBE felicita a la Empresa Surtigas y a la Fundación Surtigas por sus políticas  de Responsabilidad Social de gran impacto para las comunidades más vulnerables  del Caribe colombiano.

Para mayor información, favor contactar a:

SURTIGAS
Margarita Rosa López
Teléfono Cartagena: 57 (5) 6723200 Ext.: 136

Cindy Altamiranda - comunicaciones@fedecaribe.org.co


Entérate - El Moderador del Conversatorio del IV Encuentro será el Dr. Weildler Guerra

Weildler Guerra Cúrvelo un apasionado por las letras y las muestras culturales de la región Caribe,  es un  antropólogo, escritor e investigador. Actualmente se  desempeña como gerente del Banco de la República para La Guajira y será el moderador del Conversatorio: Pobreza Extrema en el Caribe Colombiano y  soluciones propuestas (públicas y privadas), en el marco del IV Encuentro del Sector Social del Caribe colombiano que se realizará los días 16 y 17 de Agosto de 2012 en la ciudad de Riohacha, Guajira.


Cindy Altamiranda - comunicaciones@fedecaribe.org.co

23 de julio de 2012

Donación para escuelas de Repelón y Manatí fue materializada con la entrega de obras

La Embajada de Japón en alianza con el programa Plan Padrino, de la Alta Consejería para programas Especiales, financió obras de infraestructura que permitieron la ampliación de cobertura escolar en 240cupos nuevos en los municipios de Manatí y Repelón en el Departamento del Atlántico.


Obras de infraestructura por un valor cercano a los 367 millones de pesos entregó la Embaja de Japón, en representación del Gobierno y el pueblo de su país a las Instituciones Educativas San Luis Beltrán (Sede 3 Diego A De Castro) de los municipios de Manatí y Repelón, Departamento del Atlántico.

La infraestructura entregada beneficiará a los municipios con la creación de 80 nuevos cupos en repelón y 160 en Manatí. Este apoyo a la educación  de los niños y niñas de Colombia se materializa con la construcción de dos nuevas aulas, zonas de circulación y una batería sanitaria para cada una de las instituciones educativas intervenidas.

Al acto de inauguración asistieron la Dra. Sandra Pineda de Plan Padrino, Presidencia de la República; Sr. Gobernador Jose Antonio Segebre, Alcalde de Manatí y Alcaldesa de Manatí y el Director de Programas Especiales de FEDECARIBE, José Luis Yarzagaray.


Cindy Altamiranda - comunicaciones@fedecaribe.org.co


De interés para las ONG del Caribe Colombiano:

APC-COLOMBIA Y PARTNERS FOR DEMOCRATIC CHANGE DE WASHINGTON
 SE UNEN PARA GESTIONAR RECURSOS DE EEUU


Bogotá 23 de julio de 2012. La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia y la organización internacional Partners For Democratic Change -PDC-, de Washington D.C., firmaron el pasado jueves 12 de julio un Memorando de Entendimiento, con el fin de aunar esfuerzos entre las dos organizaciones para la gestión de recursos internacionales.
  
 A través de este Memorando de Entendimiento, las dos organizaciones manifiestan el interés de desarrollar acciones que permitan aumentar el flujo de recursos de cooperación internacional desde Estados Unidos hacia Colombia y examinar las buenas prácticas implementadas exitosamente por PDC, en América Latina. 
 Además, se proponen identificar iniciativas y oportunidades de trabajo conjunto, relacionadas con la cooperación triangular que pueda promover APC-Colombia, en dos modalidades: Colombia como beneficiario y Colombia como socio cooperante.
Partners For Democratic Changees una organización sin ánimo de lucro, ubicada en Estados Unidos, que opera desde 1.998, a través de la realización de programas y proyectos en áreas del desarrollo internacional, cooperación estratégica para la resolución pacífica de conflictos, fortalecimiento de las instituciones locales y desarrollo de capacidades para el ejercicio de la democracia, entre otros temas.
 En Colombia, PDC ha liderado procesos con socios locales entre los que se destacan el Houston Series en alianza con la Oficina en Colombia de la Agencia de Estados para el Desarrollo Internacional, USAID, el proyecto de Fortalecimiento del derecho propio del pueblo wayuu, en alianza con el Departamento de Estado de Estados Unidos, y la construcción colectiva del mecanismo de agravios en el entorno social de la mina de El Cerrejón, en asocio con Carbones del Cerrejón.
 PDC tiene presencia en 20 países del mundo realizando inversiones sociales de impacto para facilitar relaciones armoniosas entre el sector privado, el gobierno y la sociedad civil en estrategias de fortalecimiento de la democracia.
 

17 de julio de 2012

Entérate - La Fundación San Isidro presente en el IV Encuentro del Sector Social del Caribe Colombiano


Image
En la voz José Rubén Rodríguez Vargas director de la Fundación San Isidro conoceremos las acciones sociales que realiza el complejo Cerromatoso en el Departamento de Córdoba.
Esta Fundación hace parte de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía  productora de níquel y ferroniquel más importante del Continente,  se encarga del fomento de la  Acción Social Comunitaria para lograr la capacitación de 
la comunidad y fortalecimiento de la misma. 

Dentro de los programas más destacados de la Fundación San Isidro estan: 

- Sistemas de Información y Planeación Zonal Comunitaria
- Agentes de Salud Comunitaria
- Fortalecimiento Institucional
- Educación Ambiental
- Desarrollo Empresarial
- Desarrollo Agropecuario
- Asociatividad (Creación y fortalecimiento de organizaciones del sector solidario)

 

Cindy Altamiranda Torres - comunicaciones@fedecaribe.org.co 


16 de julio de 2012

Entérate - Children International Cartagena se une al 4to Encuentro del Sector Social del Caribe Colombiano


“To feel wanted, loved and important. To be treated as children. To have the opportunity to play and study.” 

"Para sentirse querido, amado e importante. Para ser tratados como niños. Para tener la oportunidad de jugar y estudiar. 

Nidia Monterrosa, profesional en psicología  y directora de la Fundación Amigos de los Niños Cartagena, Children International tendrá su intervención en la Agenda Académica del Encuentro: Unidos por un Caribe Libre de Pobreza Extrema, explicando los programas que ejecutan en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Magdalena gracias a su modelo de apadrinamiento y las donaciones de la casa Matriz de esta institución ubicada en los Estados Unidos. 



Cindy Altamiranda Torres - comunicaciones@fedecaribe.org.co 





¡El sector social del país y de la región caribe es bienvenido a la histórica ciudad de Riohacha!







La Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de la Guajira, La Cámara de Comercio de la Guajira y La Federación de ONG del Caribe Colombiano/ Fedecaribe,  invitan cordialmente a directores y funcionarios de ONG, a investigadores sociales, a directivos de instituciones  públicas y privadas dedicadas a promover e impulsar propuestas de beneficio colectivo y  a académicos y estudiosos del sector social en Colombia, a participar en el 4 Congreso de ONG del Caribe Colombiano  que se realizará en la ciudad de Riohacha los días 16 y 17 de agosto del presente año 2012.

¡El sector social del país y de la región caribe es bienvenido a la histórica ciudad de Riohacha!

Inscripciones en : info@fedecaribe.org.co, y comunicaciones@fedecaribe.org.co  o en cualquier sede de las  instituciones organizadoras.

13 de julio de 2012

De la Fundación Saldarriaga Concha:




1.-Ministerio TIC firma convenio por $1.800 millones para masificar el acceso a nuevas tecnologías en personas con discapacidad.
En el marco del convenio, realizado con la Fundación Saldarriaga Concha, se desarrollarán entre otras actividades, la implantación de tecnologías en los Tecnocentros, promover la formación e inclusión laboral de esta población en el sector TIC y lograr que los portales Web del Estado sean accesibles.

2.- Se abre concurso de cuento y narración oral para adultos mayores.
Desde el 19 de junio y hasta el 25 de agosto, estará abierta la Convocatoria del Concurso de Cuento y Narración Oral Historias en Yo Mayor, dirigido a adultos mayores de 60 años.  Ésta es organizada por la Fundación Saldarriaga Concha y la Fundación Fahrenheit 451, en alianza con la Red de bibliotecas públicas de Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena.Foros abiertos.
 Ya son varias las personas con discapacidad las que han accedido a nuestro Programa de Becas para Posgrado. Los becarios comparten su experiencia con aquellos que aspiran a esta oportunidad académica.

3.-Población con discapacidad, motor de desarrollo.
 Soraya Montoya, directora ejecutiva de la Fundación Saldarriaga Concha, hace una reflexión sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el país.
"Colombia ratificó en 2011 la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por las Naciones Unidas en 2006, lo que pone sobre la mesa varios retos para el país, entre estos, la inclusión laboral. Ello, además de apuntar a la consolidación de una política de empleo formal y estable que beneficie a todos los colombianos, sin importar su condición, es un llamado a la generación de alianzas público-privadas que permitan la vinculación de la población con discapacidad en el terreno laboral…"













12 de julio de 2012

Entérate - Avances del IV Encuentro del Sector Social del Caribe Colombiano

¿Quiénes nos acompañarán? El IV Encuentro de ONG del Caribe Colombiano en Riohacha - Guajira que se realizará los días 16 y 17 de Julio del presente año contendrá una agenda académica de alto nivel, donde intervendrán representantes del sector público, privado y social de la región, el país y de países latinoamericanos como Chile.  


 Frase: "Para superar la pobreza es necesario tener a nuestra población lo más sana posible". Leonardo Moreno 


El día 17 de Agosto tendremos como conferencista magistral al Dr. Leonardo Moreno Director Ejecutivo de la Fundación para la Superación de la Pobreza de Chile(FSP),  una institución privada, sin fines de lucro y con intereses públicos, nació en 1994. Desde entonces contribuye  al desarrollo nacional  partiendo de la acción y la generación de conocimientos, instrumentos y propuestas en materia de políticas e intervención social para la superación de la pobreza y la exclusión social.


Cindy Altamiranda Torres - comunicaciones@fedecaribe.org.co

Conversatorio: Ser Mujer 2012


El pasado viernes 6 de Julio, FEDECARIBE y  la Asociación para la Acción Voluntaria en el Caribe y las Américas – FAVACA, realizaron el conversatorio “SER MUJER” en el salón múltiple del Museo del Caribe, que tenía como slogan: entre todas, entre todos podemos hacer la diferencia.
El evento contó con la participación de las expertas María José Fletcher y Mercerdes Lourduy, expertas en equidad de género auspiciadas por el Departamento de Estado de los EE.UU. y la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales en la sección de Intercambios Ciudadanos, dentro del Programa de Intercambio Profesional Colombia y Florida. Ellas hablaron de su experiencia en el programa de Mujeres Víctimas Inmigrantes tanto rurales como urbanas.
Además  de la intervención de las expertas,  en el espacio de discusión de asuntos de la mujer estuvo  Jair Vega sociólogo de la Universidad del Norte  quién habló de Mujer y Comunicación,  Emilia Fontalvo Directora Regional de ICBF trató el tema de Mujer y Familia, Yaneth Martínez directora de CEDESOCIAL planteó la importancia de educar  desde los derechos Sexuales y reproductivos, Editta Peralta de Children International habló de la labor en la Fundación Amigos de los niños, Karen Abudinen, y Styballiz Castellanos, presentaron la gestión que se viene adelantando desde la Secretaria de Gestión Social del Distrito y la oficina de la Mujer de la Gobernación del Atlántico respectivamente.
La Federación de ONG del Caribe Colombiano agradece a la Asociación para la Acción Voluntaria en el Caribe y las Américas - FAVACA y el Departamento de Estado de los Estados Unidos el valioso aporte que le hacen a la sociedad colombiana, en espacial a la región Caribe a través de su programa de intercambio profesional Colombia -. Florida. 

Cindy Altamiranda Torres - comunicaciones@fedecaribe.org.co 

Fundación Saldarriaga Concha, más interactiva



Para brindar una mayor accesibilidad y tener más interacción con las personas con discapacidad, las personas mayores, las instituciones, organizaciones, empresas y otras entidades que trabajan por esta población, contamos con nuevas y dinámicas secciones en donde nuestros visitantes además de enterarse de información de su interés, podrán opinar e intercambiar conocimientos.

También es un espacio para compartir videos, fotos, textos, participar en foros, blog, encuestas y proponer temas para debatir en la red con nosotros, con otras instituciones y personas. Además, accederan a las redes sociales y dejar sus comentarios.

Los invitamos a navegar por nuestras nuevas secciones, en las cuales su participación es muy importante:

 
Programas
Conozca las iniciativas destacadas de la Fundación en Inclusión Educativa, Fortalecimiento Instistucional y Comunitario y Productividad.  

Biblioteca Virtual
Está conformada por dos secciones claves, Archivo Virtual y Gestión del Conocimiento

Conversemos
Encuentre estudios y artículos de interés sobre derechos, inclusión y situaciones que afectan a las personas con discapacidad y a la persona mayor.

 Prensa
Un espacio diseñado para consultar y encontrar nuestros más recientes comunicados de prensa, las últimas noticias sobre nuestra gestión, recursos fotográficos y audiovisuales de apoyo, así como información relevante para periodistas y medios de comunicación.

Quiénes somos
Aquí usted encontrará qué hace la fundación, su historia, misión, visión y valores. 

 Además Vea
Consulte Convocatorias, eventos, noticias y lo más destacado del trabajo de la Fundación Saldarriaga Concha.

 Próximos eventos
Calendario de eventos y frechas relevantes sobre población con discapacidad y persona mayor. 

 Boletín Virtual
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico con solo dejar su e-mail y así recibirá nuestra información, que incluye noticias propias y otras, convocatorias, eventos, reflexiones y análisis de expertos en diversos temas de interés. 






Cindy Altamiranda Torres - comunicaciones@fedecaribe.org.co