Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Prosierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Prosierra. Mostrar todas las entradas

22 de diciembre de 2011

Fundación Prosierra capacitó en restauración del potencial productivo para la ecorregión


La Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta está convocando a otras organizaciones locales para trabajar conjuntamente las consecuencias de la ola invernal en el departamento del Magdalena.  La población se ha visto afectada por la reducción significativa de la producción agrícola en la región, por esa razón han venido realizando capacitaciones teórico-practicas relacionadas con el control de la erosión en las zonas de laderas, la restauración de los rondas hidráulicas de los ríos e interpretación de los aspectos relacionados con los factores del medio ambiente, el clima, tipos de suelo, topografía y uso y manejo del suelo.
Fueron beneficiados asociaciones de productores de banano, pequeños productores, técnicos, asociados a los distritos de riego y comunidades agrícolas y rurales de la Zona Bananera y Ciénaga; en total de 200 personas capacitadas.
Este ha sido un proceso de restauración del potencial productivo para la ecorregión en el departamento del Magdalena.
Aida Hernández Rúa /eventos@fedecaribe.org.co

11 de noviembre de 2011

Notisierra: Aniversario 25 de Fundación Prosierra

En el marco de su cumpleaños número 25, la Fundación Prosierra Nevada de Santa Marta hizo un especial reconocimiento a las entidades, personas naturales y funcionarios que han apoyado la labor conservacionista de la entidad durante su existencia. Así mismo, la Fundación fue homenajeada con varias distinciones por parte de la Fundación Mario Santo Domingo, Fedecaribe, la Red Prodepaz, el Comité Departamental de Cafeteros del Magdalena, Apisierra, Red Ecolsierra, el Banco de Occidente y la Orden Tayrona en el grado de Gran Cruz de Oro “Antonio Escobar Camargo” como reconocimiento a los logros obtenidos en la recuperación, conservación y uso sostenible de la biodiversidad de la Sierra Nevada de Santa Marta y el fortalecimiento de su patrimonio cultural, misma que fue impuesta por Javier Lizcano Rivas, actuando como gobernador (e ) del Departamento.
De igual manera, la Orden Tayrona en el grado de Gran Cruz de Oro “José Benito Vives D´Andreis” a Armando Calvano Zúñiga, Director Ejecutivo de la Fundación, resaltando su labor de más de 22 años en la región y como cabeza visible de la entidad ha propiciado la búsqueda de acuerdos para la conservación, la puesta en marcha de la Estrategia Ecorregional de Conservación y ha propendido por la articulación de acciones entre los diversos sectores con injerencia en el macizo. El Director de la entidad recibió la distinción de parte de Oscar Manco Espeleta, Secretario de Desarrollo Económico de la Administración Departamental. En este mismo evento, se anunció por parte de la Asamblea Departamental, hacer público un reconocimiento a la Fundación por la labor desempeñada, acto que tendrá lugar en los próximos días en sesión ordinaria de la duma.

Tomado del Boletín Notisierra, Octubre 2011

Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

21 de septiembre de 2011

Fedecaribe presente en aniversario de la Fundación Prosierra

La Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta cumplió 25 años de labores en la Sierra Nevada de Santa Marta y su área de influencia, logrando significativos avances en la protección y conservación de los bosques y el fortalecimiento de procesos sociales, orientados a la toma de decisiones concertadas para el cuidado del Territorio. Este sábado 24 de septiembre se realizará un acto de celebración del aniversario en la Quinta San Pedro Alejandrino y recibirán un reconocimiento de la Federación de ONG del Caribe y el bonsai símbolo de la entrega y disciplina que exigen las obras sociales para lograr el desarrollo continuo.

La creación de la Fundación Prosierra fue iniciativa de muchas personas interesadas en la protección de esta montaña única en el mundo y que en ese momento era amenazada por la violencia, la guaquería, la deforestación y la ausencia estatal. La unión de voluntades de la sociedad nacional y regional, la academia, los gobiernos departamentales y municipales y a las autoridades tradicionales de la cultura Kogui cristalizaron esta entidad que llega a sus 25 años.

Las acciones en pro de la conservación que adelanta la Fundación van de la mano con las comunidades y los diferentes actores con injerencia en el Territorio, haciendo alianzas y con el apoyo de entidades a nivel regional y nacional, la orientación de una Junta Directiva que ayuda a consolidar los procesos y un equipo interdisciplinario comprometido con las necesidades de la Sierra.

Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co