Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

26 de abril de 2011

Becas para Formación Virtual en gestión pública

El programa TOP de Capacitación en Gestión Pública y la Universidad Nacional del Litoral de Argentina otorgarán un número limitado de becas totales (gratuitas) y parciales para el programa de Formación Virtual de Posgrado y el programa de Capacitación Profesional . El perfil de los aspirantes es ser funcionario de organismos públicos de países de Latinoamérica, España y Portugal; ser alumnos de programas de grado y posgrado relacionados con la gestión pública; ser docentes de grado o de posgrado relacionados con la gestión pública y miembros activos de organizaciones no gubernamentales que realicen actividades comprobables de interés público y que cumplan con los requisitos de las respectivas becas.

El contenido de los cursos de posgrado puede ser consultado en http://www.top.org.ar/prog_virt.aspx, así mismo obtener la información del régimen de becas de posgrado en http://www.top.org.ar/convocatoria_becas.aspx y diligenciar la solicitud de la beca a través del siguiente enlace http://www.top.org.ar/Preinscripcion_cab_pos.aspx.



Universidad Nacional del Litoral, estudios a distancia:
http://www.fce.unl.edu.ar/carreras_distancia.htm

TOP - Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública (Asociación Civil)




Aida Hernández Rúa / eventos@fedecaribe.org.co

9 de noviembre de 2010

¿Cómo hacer parte del movimiento de la Federación de ONG del Caribe Colombiano?

Luego del Segundo Encuentro Regional y Rendición Social de Cuentas de ONG del Caribe Colombiano, esa ha sido la pregunta frecuente en las llamadas recibidas en las oficinas de Fedecaribe: ¿Cómo hacer parte del movimiento de la Federación de ONG del Caribe?. Es necesario tener claro que entre los propósitos básicos de esta iniciativa está fortalecer las capacidades técnicas y de gestión entre directivos y funcionarios de sus organizaciones, hacer visible la actividad ante el sector público y privado, promover la sostenibilidad e impulsar una cultura de autoregulación y procesos de rendición social de cuentas, entre otras acciones a favor del sector.

Con la creación de los 8 nodos departamentales independientes en la región del Caribe Colombiano, las ONG interesadas en participar y vincularse al movimiento deben acudir a ellos, en cada departamento. Los coordinadores de los nodos regionales son los siguientes:
San Andrés y Providencia: Cámara de Comercio de San Andrés.
Guajira: Cámara de Comercio de Riohacha y Fundación Cerrejón.
Magdalena: Cámara de Comercio de Santa Marta y Fundemicromag.
Cesar: Fundación Carboandes.
Atlántico: Cámara de Comercio de Barranquilla y Fedecaribe.
Bolívar: Cámara de Comercio de Cartagena, Fundación Mario Santo Domingo y Fundación Surtigas.
Córdoba: Cámara de Comercio de Montería.
Sucre: Cámara de Comercio de Sincelejo.
En la actualidad Fedecaribe y los nodos regionales están trabajando en un programa de formación para directivos de ONG, en alianza con la Fundación Saldarriaga Concha. Actuarán como universidades tutoras del programa la Universidad del Norte y la Universidad Tecnológica de Bolívar. Para acceder a este programa es importante estar vinculado al nodo regional donde la ONG tiene cobertura.