El Centro de Documentación de FEDECARIBE comparte con ustedes el siguiente texto, un gran aporte para las ONG que deciden actuar con probidad y transparencia.
EN UN AMBIENTE TURBULENTO PARA EL TRABAJO DE LAS ONG: CINCO RAZONES PARA LA TRANSPARENCIA
Por: Rubén Fernández
Corporación Región
Corporación Región
1. En una sociedad en donde la opacidad ha sido amiga del interés particular y egoísta, las ONG, que manejamos y trabajamos con bienes públicos, aspiramos a construir y a ampliar la noción de lo público democrático en el país.
2. La buena fe de nuestros propósitos no nos exime de equivocaciones, ni de la necesidad de introducir cambios en nuestras actividades. Por ello, la evaluación permanente de lo que hacemos es un valor que debemos incorporar al trabajo cotidiano.
3. Los destinatarios del trabajo de las ONG —sean ellos quienes fueren— tienen derecho a un trabajo confiable y de calidad, ética y técnicamente bien fundamentado; por ello los mecanismos que tiene construidos cada organización para garantizar que su trabajo sea de calidad y para incorporar las lecciones aprendidas, deben estar permanentemente abiertos al escrutinio de esos destinatarios.
4. Quienes aportan recursos para la realización de las actividades tienen derecho a información confiable y calificada sobre la manera como se invierten sus recursos. Ello implica para la organización dotarse de sistemas confiables de producción de información financiera y contable; esta herramienta, que es un requisito para la buena gestión cotidiana es, al mismo tiempo, una oportunidad para que nuestros aportantes, el público y el Estado, mejoren su confiabilidad en nuestra probidad, si tienen la oportunidad de escudriñar dicha información.
5. Mejorar la credibilidad y el respaldo público para lo que somos y hacemos, pasa por presentar y proyectar la imagen que queremos proyectar; esa es una tarea que no debe delegarse a terceros bien o mal intencionados. Incrementar nuestra transparencia, presentando información pública sobre nosotros mismos de manera permanente, sistemática y calificada, es la mejor manera de lograr este propósito. Por lo demás, hacerlo de manera colectiva es la posibilidad de demostrar que no se trata de una preocupación episódica de una ONG aislada, sino que es una tendencia de una buena parte del sector.
Anexo 1: A qué nos referimos cuando hablamos de ONG
Anexo 2: Las ONG entre lo público y lo privado
Documentos relacionados:
Anexos.zip
Cindy Altamiranda - comunicaciones@fedecaribe.org.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario