
Al mismo tiempo países de renta media como Colombia, implementando estrategias de desarrollo con resultados notables y efectos positivos en el crecimiento, se beneficiarán de nuevas formas de asociación. Esas no estarán basadas en la ayuda bilateral pero serán enfocadas a sectores importantes como el medio ambiente, derechos humanos, democracia, equidad, entre otros.
La UE considera que para esos países es necesario privilegiar otros tipos de cooperación y concentrarla en temas de interés mutuo. Esos incluyen los valores comunes de derechos humanos y democracia y los retos globales de cambio climático, seguridad alimentaria global, migración irregular y estabilidad regional.
La Unión Europea mantiene su compromiso de cooperación con el país y gracias a la "diferenciación" de los instrumentos, Colombia entra en esta nueva asociación. El año que viene se definirá los fondos correspondientes, en particular en el nuevo instrumento de asociación y en los programas regionales y temáticos del instrumento de cooperación al desarrollo.
Cabe recordar que la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, reiteró hoy que "con estos nuevos instrumentos de política exterior la UE estará mucho mejor situada para promover sus propios valores fundamentales e intereses, entre ellos los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho, así como para contribuir a la lucha contra la pobreza, el mantenimiento de la paz y la resolución de conflictos en todo el mundo".
Informes: Manuel José Rincón (Jefe de prensa) 317 – 642 44 12
Cindy Altamiranda Torres - comunicaciones@fedecaribe.org.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario